Signar en infantil: experiencias reales que muestran sus beneficios

Cada vez más escuelas infantiles apuestan por introducir los signos en el aula. Signar no es solo un recurso para niños y niñas sordos, sino que también beneficia a todo el alumnado, ya que mejora la comunicación, estimula el desarrollo del lenguaje oral y favorece la inclusión.

Una experiencia en Cabrils: “Per on començar?” (“¿Por dónde empezar?”)

En la Escola d’Educació Infantil Germana Rosa Aymerich de Cabrils (Maresme), la maestra Thaïs Figarola se encontró con el reto de escolarizar a Júlia, una niña sorda de dos años. Lo que empezó como una búsqueda de recursos (oralismo, lengua de signos, estrategias de comunicación) se transformó en un proyecto bilingüe: lengua oral y lengua de signos.

Gracias a la coordinación con una logopeda y una maestra de signos, poco a poco toda la clase fue incorporando los signos en sus interacciones diarias. Como explica la maestra: “Sense adonar-me’n, la classe de les Girafes es va convertir en una classe bilingüe (llengua oral i llengua de signes)” (“Sin darme cuenta, la clase de las Jirafas se convirtió en una clase bilingüe: lengua oral y lengua de signos”).

👉 Puedes leer el artículo completo aquí: Experiencia bilingüe en Cabrils.

“Parlem amb les mans” (“Hablamos con las manos”) en Roquetes

En la Escola Mestre Marcel·lí Domingo (Roquetes) han puesto en marcha el proyecto “Parlem amb les mans”, que combina dos acciones:

  • Un taller semanal en el que los niños y niñas aprenden vocabulario básico en lengua de signos a través de canciones, cuentos, imágenes y juegos.
  • El uso del apoyo signado en LSC (Lengua de Signos Catalana) como recurso de comunicación aumentativa para todo el alumnado, especialmente con quienes presentan dificultades de comunicación, lenguaje o habla.

Los docentes destacan que signar no frena la adquisición del lenguaje oral, sino que lo estimula y favorece. Además, promueve la inclusión: los niños con más dificultades se comunican mejor y el grupo entero se beneficia.

👉 Puedes leer la experiencia completa, llevada a cabo por Mònica Querol, aquí: Parlem amb les mans.

¿Por qué signar en infantil?

  • Los signos son un apoyo universal que benefician tanto a niños sordos como oyentes.
  • Facilitan la comunicación temprana, reduciendo frustraciones.
  • Favorecen el desarrollo del lenguaje oral como andamiaje natural.
  • Fomentan la inclusión: todos los niños pueden participar en la interacción.
  • Son una puerta de entrada a la lengua de signos, abriendo la oportunidad de continuar aprendiendo.

Evidencia científica

Las experiencias en las aulas se respaldan con la investigación:

  • La ASHA (American Speech-Language-Hearing Association) recomienda el uso de apoyos visuales y sistemas aumentativos de comunicación para favorecer el lenguaje oral y la inclusión.
  • Daniels (2001) mostró que los signos apoyan el desarrollo de la alfabetización en la infancia.
  • Millar, Light & Schlosser (2006) y Romski & Sevcik (2005) comprobaron que los sistemas aumentativos, como el apoyo signado, no retrasan el habla, sino que pueden estimularla.
  • Light & McNaughton redefinieron el concepto de competencia comunicativa en CAA, subrayando la importancia de ofrecer múltiples vías de comunicación.
  • Beukelman & Mirenda (2013) destacaron la relevancia del vocabulario núcleo y periférico en la comunicación aumentativa.

Recursos y formación para centros

Muchas escuelas infantiles ya se han sumado al uso del apoyo signado. Puedes consultar el mapa de centros certificados y descubrir experiencias cercanas.

En Signos para Todos ofrecemos una formación bonificada, flexible y adaptada a las necesidades de cada centro, ideal para el primer ciclo de infantil, el segundo ciclo y aulas con niños y niñas con desafíos en la comunicación.

¿Quieres saber más?

Podéis concertar una sesión informativa gratuita de asesoramiento para conocer las necesidades específicas de vuestro centro y ver cómo implementar el apoyo signado en el aula.

👉 Haz clic aquí para agendar por WhatsApp

Compartir:
SIGNOS PARA TODOS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.